Regulations
Id | Country | Name | Repealed at | |
---|---|---|---|---|
28051 | Perú | Requisitos sobre el proceso de producción. Las plantas in vitro han sido producidas por cultivo de tejidos (meristemas). Las plantas in vitro fueron obtenidas a partir de uno o más subcultivos procedentes del primer explante. | JSON | |
28052 | Perú | Requisitos de envasado. Las plantas in vitro deberán ser importadas en el medio de cultivo y en los envases en los cuales se encuentran desarrollando. Estos envases estarán herméticamente cerrados. | JSON | |
28053 | Perú | Requisitos de etiquetado. Las plantas in vitro deberán ser importadas en envases etiquetados con el nombre del exportador, el nombre del producto y el nombre del país de origen. | JSON | |
28054 | Perú | Requisito de inspección. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país. | JSON | |
28055 | Perú | Requisito de prueba o ensayo. Al arribo del material vegetal al lugar de producción autorizado para el seguimiento de cuarentena posentrada, el inspector del SENASA tomará una muestra del envío para ser remitida a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal del SENASA, con el propósito de descartar la presencia de plagas. El costo del diagnóstico será asumido por el importador. | JSON | |
28056 | Perú | Requisito de cuarentena. El envío deberá ser sometido a cuarentena posentrada (en un lugar de producción cerrado) por un periodo de seis (6) meses. | JSON | |
28057 | Perú | Requisito de certificación. Los embriones de bovino deberán estar acompañados por un certificado sanitario expedido por la autoridad oficial competente del país exportador. | JSON | |
28058 | Perú | Requisitos sobre el proceso de producción especificado en la presente resolución. | JSON | |
28059 | Perú | Tratamiento sobre el embrión. Los embriones han sido lavados y tratados con tripsina de conformidad con los procedimientos preconizados por la IETS, los cuales se reconocen como medio para mitigar la contaminación microbiana y la transmisión de lengua azul, brucelosis, leucosis bovina enzoótica y rinotraqueítis infecciosa bovina / vulvovaginitis pustular infecciosa. | JSON | |
28060 | Perú | Requisitos sobre las condiciones de almacenamiento y transporte. Durante el proceso y almacenamiento de los embriones para la exportación, no se ha procesado ningún otro embrión de donador con estatus inferior. Todos los materiales utilizados en el proceso fueron esterilizados antes del uso, de acuerdo con las recomendaciones del Manual de la IETS. Las pajuelas*, que contienen los embriones, fueron almacenadas en contenedores de nitrógeno líquido bajo estrictas condiciones de higiene y según las recomendaciones de la IETS; y fueron precintados bajo la supervisión de la autoridad oficial de la Confederación Suiza. | JSON | |
28061 | Perú | Requisitos de envasado. Los contenedores son nuevos o fueron limpiados y desinfectados con productos autorizados por la autoridad oficial competente de la Confederación Suiza. | JSON | |
28062 | Perú | Requisitos de etiquetado. Las pajuelas* están identificadas de manera que permitan conocer el número de autorización del centro de recolección y procesamiento de embriones, identificación de los donadores (hembra y macho), número de lote, raza, fecha de colecta y procesamiento de embriones. | JSON | |
28063 | Perú | Requisito de inspección. El embarque de los embriones fue sometido a inspección o verificación por la Autoridad Oficial de la Confederación Suiza, en el punto de salida. | JSON | |
28064 | Perú | Requisito de prueba o ensayo especificado en la presente resolución. | JSON | |
28065 | Perú | Requisitos sobre el proceso de producción de los limones especificados en la presente resolución. | JSON | |
28066 | Perú | Tratamiento de desinfección. La fruta deberá pasar por un proceso de poscosecha que incluya lavado, cepillado e inmersión en desinfectante y finalmente sumergido en una mezcla de cera y fungicida. | JSON | |
28067 | Perú | Requisitos en materia de higiene. El área de empaque (incluyendo el almacén, las salas de mantenimiento y las áreas de carga) y sus alrededores deberán estar libres de fruta de descarte y cualquier otro material que pudiera ser fuente de infestación de plagas. | JSON | |
28068 | Perú | Requisito de inspección. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso al país. | JSON | |
28069 | Perú | Requisito de autorización. El envío deberá contar con el permiso fitosanitario de importación emitido por el SENASA, obtenido por el importador o interesado, previo a la certificación y embarque en el país de origen. | JSON | |
28070 | Perú | Requisito de prueba o ensayo. Se tomará una muestra al azar mínima de seiscientas (600) frutas por tamaño de lote homogéneos de diez mil (10000) unidades, a fin de asegurar la no presencia de plagas cuarentenarias para la República del Perú. Se tomará una fruta de cada seis (6) cajas sospechas de presentar infestación. Estas frutas serán trozadas con el objeto de descartar la presencia de plagas. | JSON | |
28071 | Perú | Requisito de certificación. El envío deberá venir acompañado de un certificado fitosanitario oficial del país de origen, en el cual la ONPF del Estado Plurinacional de Bolivia. | JSON | |
28072 | Perú | Requisito de marcado. Consignar el número de precinto del contenedor. | JSON | |
28073 | Perú | Requisitos de envasado. Los envases deberán ser nuevos y de primer uso, libres de cualquier material extraño al producto. | JSON | |
28074 | Perú | Requisitos de etiquetado. Los envases deberán ser debidamente rotulados en el lado frontal de la caja que permita la identificación del material exportador: “FRUTA DE NOMBRE COMÚN (Nombre científico) de exportación a Perú; Código/nombre del lugar de producción; Código/nombre de la empacadora”. | JSON | |
28075 | Perú | Requisitos sobre las condiciones de almacenamiento y transporte. Los envíos deberán ser acondicionados en pallets y transportados en contenedores o camiones refrigerados que deberán estar limpios y precintados, declarando el número de los precintos en el certificado fitosanitario. En los envíos aéreos, cada caja o pallet deberá estar protegido con mallas inferiores a 1.6 x 1.6 mm de diámetro o cualquier otro material que mitigue el ingreso de plagas posterior a la certificación, precintándolo y colocando el número en el certificado fitosanitario. Los pallets deberán estar libres de corteza y cumplir con las regulaciones cuarentenarias para el ingreso de embalaje de madera. | JSON |